Translate

Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educacion. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2015

CONFERENCIA DE EDUCACION CON PSICOANALISIS (1)

domingo, 15 de agosto de 2010

LA EFICACIA DEL PSICOANALISIS EN LAS CRISIS DE PAREJA

El psicoanálisis resuelve todas las crisis de pareja. Para ello, sólo se necesita la disposición de la pareja a resolver su conflicto. Cuando una pareja llega al psicoanálisis, se realizan unas entrevistas previas para diagnosticar la causa que está llevando a esa pareja al fracaso. Lo que podemos afirmar es que en las crisis de pareja, la responsabilidad es de los dos. Las parejas están formadas por pactos y cuando se llega a un deterioro es porque ya se ha recorrido un camino de errores, permisiones que han llevado a la pareja al deterioro. La terapia de pareja puede ser conjunta o por separado. Cuando las dificultades de comunicación son máximas, es mejor trabajar con la pareja por separado. Cuando toleran la comunicación, lo mejor es verlos simultáneamente. En las crisis de pareja siempre se hallan la ideología familiar que suele ser la causa en la mayor parte de las crisis del deterioro comunicativo. La ideología puede ser la inadecuada para esa pareja, porque la forma en que fueron educados el hombre y la mujer puede ser poco apropiada para esa relación y de ahí, los choques, las peleas y la falta de respeto. El psicoanálisis re-educa a la pareja incorporando otro tipo de ideología mas apropiada para la relación. Logra aumentar el grado de tolerancia entre ellos y aporta una nueva manera de pensar el amor, el deseo, los hijos, el trabajo, la libertad, los celos etc. Es más caro divorciarse que psicoanalizarse. Una terapia de pareja, en casos extremos puede durar un año a raíz de una vez por semana. Ciertos problemas puntuales, se resuelven en seis meses aproximadamente, teniendo siempre en cuenta el interés de la pareja por resolver el conflicto.

lunes, 26 de julio de 2010

LAS MADRES CASTRADORAS

Una madre castrante es aquella que de manera inconsciente anula la autoridad del padre y ejerce una influencia negativa sobre la educación de sus hijos. Suelen ser contemplativas, generosas, dadivosas, amables, serviciales, con espíritu de sacrificio, en resúmen, son las madres que viven por y para los hijos, siendo madre de ellos para toda la vida. Este tipo de madre genera en los hijos unos lazos afectivos ( cordón umbilical ) muy dificiles de cortar, de manera que el desarrollo psicoemocional de los mismos se retrasa porque se produce una fijación del amor y del deseo hacia la madre, provocando un rechazo inconsciente hacia todo hombre o mujer del mundo exterior. Conozco casos de madres castrantes que no les importa que sus hijos enfermen con tal de tenerlos a su lado. Otras son ella mismas las que ayudan a alimentar la enfermedad. Recuerdo el caso de una madre que con tal de tener a su hijo drogadicto en casa, ella misma la compraba y le inyectaba la heroína. En ningún momento se le pasó llevarle a un centro de rehabilitación. Así lo mantuvo a su lado prácticamente toda la vida. Otro caso de una madre que anulando al padre, acostaba a su hijo de 27 años con ella cada vez que el hijo sentía crisis de miedo o angustia. Madres que alimentan a sus hijos hasta los 30 y 40 años, cuando no de por vida, solo por tenerlos cerca. Madres castrantes que anulan a su pareja y se adueñan de sus hijos, haciendo de los mismos, su forma de vida. Este tipo de madres, son las que una vez que los hijos están en tratamiento y mejoran, son ellas mismas quienes los retiran de la terapia, a ver si van a curarse y la van a abandonar a ella. Recuerdo un caso de una madre de traerme a su hijo diagnosticado de esquizofrenía. El caso resultó ser una neurosis obsesiva, que en cuanto comenzó a mejorar, la madre lo retiró del tratamiento por temor a que quitaran a su hijo la pensión de 300 euros. Otro ultimo caso consistió en una madre castrante y viuda que no le importaba que su hijo con 35 años estuviera enfermo de neurosis de angustia, porque así la cuidaría cuando ella fuera vieja. Es complejo el mundo de la madre. Tanto es así que la mayoría de los trastornos mentales tienen que ver con madres excesivamente protectoras y padres prácticamente anulados por una madre posesiva.